Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 34.  Si estás siguiendo las sesiones  a través del blog,  es necesario tomar en cuenta estas recomendaciones antes de empezar:
- Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
 - Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
 - Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
 - Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
 - Toma te un tiempo prudente para realizar las actividades.
 - Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
 - Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
 - Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
 - http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/
 
Mira el siguiente vídeo:
Ahora responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuál era la situación de la mujer durante la época colonial?
 - ¿Por qué habían esas diferencias del rol de la mujer según su clase social?
 - ¿Esta situación habrá quedado en el pasado o se mantiene en la actualidad?
 
SEMANA 34:
Las mujeres luego de la Conquista y en la actualidad
Meta: Explicar la situación de
la mujer en el Tahuantinsuyo y partir del periodo de la conquista española,
contrastando la situación de la mujer en ambos periodos, y reflexionar a partir
de ello sobre la situación de las mujeres en el Perú actual.
Recordarán lo estudiado en la sesión anterior, sobre la situación de la mujer en el Tahuantinsuyo y en la Europa medieval. A partir de ello, indagarán en diversas fuentes acerca de la situación
de las mujeres durante la conquista española, para que puedan reconocer los
cambios y las permanencias que se produjeron en las concepciones y el trato
que ellas recibieron durante ese tiempo. Como parte de ello, identificarán las
diferencias en la situación de las mujeres de acuerdo a su estatus social. 
Elaborarán una interpretación histórica sobre si las
concepciones que se tenían de la mujer y la situación en la que se encontraban
cambiaron o permanecen en la actualidad. Para ello, indagarán en diversas
fuentes de información sobre la situación de la mujer a partir de la conquista
española, para que puedan reconocer los cambios que la conquista produjo en
la situación de la mujer en el Tahuantinsuyo y los elementos de la situación de
la mujer que permanecieron. Con esta información, redactarán un texto en el
que respondan a la siguiente pregunta: ¿Las concepciones que se tenían de la
mujer y su situación en general a partir de la conquista española permanecen
o han cambiado en la sociedad peruana actual?
ACTIVIDAD 1
lee el Recurso: “Mujeres en la conquista e inicios de la Colonia”.
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. 
A partir de lo leído, responde: 
• Según lo analizado en la FUENTE A: 
- ¿Cuál fue el comportamiento de los incas con los conquistadores respecto a las
mujeres? ¿Podemos juzgarlos por tales actos? ¿Por qué?
• Según lo analizado en la FUENTE B: 
- ¿Qué actitud asumieron las mujeres de la nobleza inca en los primeros años de la
Colonia? 
• Según lo analizado en la FUENTE C, D y E: 
- ¿Qué concepción tenían los españoles sobre la mujer? 
- ¿La situación de la mujer aborigen cambió con la llegada
de los españoles? Explica  tu respuesta. 
- ¿Podemos decir que el concepto europeo que se tenía
de la mujer era un maltrato en esa época? ¿Por qué?
ACTIVIDAD 2
Lee el Recurso 2: "La mujer actual y la ley". Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. La información de esta lectura te ayudará a cumplir con el reto del día de hoy.
• Elabora un texto argumentativo en el que se contraste la situación
de las mujeres en la sociedad peruana actual con la del Tahuantinsuyo y a
partir de la conquista española.
































