Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 30. Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
- Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
 - Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
 - Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
 - Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
 - Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
 - Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
 - Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
 - Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
 - http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/
 
Observa el siguiente vídeo:
Ahora responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el origen de estas creencias y prácticas de la medicina tradicional?
 - ¿Qué tipos de plantas medicinales crees que hayan utilizado los Incas?
 - ¿Qué prácticas de los Incas han permanecido hasta la actualidad?
 
SEMANA 30: 
SALUD Y ENFERMEDAD EN TIEMPO DE LOS INCAS
Meta: Interpretar diversas fuentes sobre las ideas que se tenían
respecto a la salud y la enfermedad en tiempos incaicos y explicar la importancia de la cosmovisión andina en la salud en el Tahuantinsuyo.
Un grupo de amigos discutía sobre cómo proteger su organismo ante el COVID-19.
Mientras algunos hablaban de hierbas medicinales y alimentación saludable otros
mencionaban que lo mejor es esperar la vacuna, pues la ciencia tiene la última palabra.
La profesora de Ciencias Sociales los escuchó y les mencionó que en el Perú Antiguo
ya se usaba la medicina tradicional para el cuidado de la salud y que esto estaba ligado
a su cosmovisión, es decir, a su forma de entender el mundo. En tu rol de investigador
de la historia vas a elaborar un texto argumentativo en el cual responderás lo siguiente:
¿De qué manera las prácticas relacionadas a la salud permitieron preservar la salud
de los pobladores del Tahuantinsuyo? ¿Qué prácticas han permanecido hasta la
actualidad?
ACTIVIDAD 1
1. Lee el texto: "Leamos sobre medicina y religión en tiempos
de los incas”. Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.
Una vez que has terminado de leer elabora el siguiente
cuadro:
2. Ahora observa o pide que te describan la siguiente imagen  y desarrolla el siguiente
cuadro:
ACTIVIDAD 2
Escribe un texto sobre la importancia de la cosmovisión andina en la forma de enfrentar
las enfermedades en el Tahuantinsuyo. Utiliza para tus respuestas la información de las
fuentes escritas y de la imagen. Incluye términos como: naturaleza, cronistas, causas,
mágico-religioso, enfermedades, salud, población y espíritu.



































