viernes, 23 de octubre de 2020

SEMANA 29: LA REFORMA Y LA CONTRAREFORMA

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 29. Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
  • Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
  • Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
  • Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
  • Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
  • Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
  • Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
  • Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
  • Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
  • http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/


Observa con mucha atención el siguiente vídeo:


Ahora responde las siguientes preguntas:
  • ¿Cuáles fueron las razones por la que Lutero inició las críticas a la iglesia católica?, ¿Te parecen válidas sus críticas?
  • ¿Cuál fue la reacción de la Iglesia católica frente a las 95 tesis de Martín Lutero?
  • ¿Conoces las iglesias protestantes a las que llamamos “la otra religión”?, ¿qué opinas de ellas?, ¿crees que habrá alguna relación entre ellas y Lutero?


SEMANA 29:

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA

Meta: Analizar la situación religiosa producida por la Reforma y la Contrarreforma, conociendo sus causas, dimensiones y su impacto a hasta la actualidad.



Observa un video sobre La contrarreforma y El concilio de Trento.



ACTIVIDAD 1
Lee las páginas 64, 65, 66 y 67 del Texto Escolar Historia, Geografía y Economía 2° grado. Identifica las ideas principales, luego desarrolla las siguientes actividades:







1. Define brevemente los siguientes conceptos:
  • Reforma
  • Contrarreforma
  • Guerras de religión
2. Elabora un mapa conceptual de la Reforma y la Contrarreforma. (si tienes la posibilidad puedes utilizar el programa Cmaptools). Guiate de este mapa conceptual, terminalo.



ACTIVIDAD 2
Responde las siguientes preguntas reto:
  • ¿Cuál fue la postura que adoptó Lutero frente a la venta de indulgencias?,
  • ¿Cómo se produjo la expansión de la Reforma en Europa?,
  • ¿Cómo reaccionó la iglesia católica frente al movimiento de la Reforma?,
  • ¿Qué papel jugó el Edicto de Nantes en el enfrentamiento entre la iglesia católica y la protestante?
Puedes utilizar este cuadro para responder las preguntas reto:


viernes, 16 de octubre de 2020

SEMANA 28: EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 28. Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
  • Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
  • Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
  • Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
  • Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
  • Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
  • Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
  • Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
  • Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
  • http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/


Observa las siguientes imágenes:







Ahora responde las siguientes preguntas:
  • ¿Has oído hablar de los siete pecados capitales?, ¿sabías que en la obra "la Divina comedia" se utiliza por primera vez esos términos?
  • ¿En las imágenes mostradas crees que se advierte una preocupación por el ser humano y su perfección?
  • ¿A qué etapa o movimiento crees que pertenecen esas obras literarias y artísticas?

SEMANA 28:

EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO


Meta: Comprendemos la importancia del Humanismo y el Renacimiento como movimientos ideológico, científico y artístico para la configuración del mundo actual.


En el siglo XV surgió un renovado interés por la cultura grecoromana en algunas ciudades italianas. Pensadores y artistas buscaron en las obras de la antigüedad clásica los elementos para comprender al mundo y al ser humano. Aparecen dos grandes movimientos., El humanismo, una corriente de pensamiento que buscaba "la plenitud humana" y el Renacimiento, un movimiento artístico de renovación cultural.


Observa el siguiente vídeo para conocer mejor la formación de los estados modernos, el humanismo y el renacimiento.




ACTIVIDAD 1
Lee las páginas 52, 53, 56, 57, 58, 59 y 60 del texto escolar de Historia, Geografía y Economía 2°grado. 










Luego desarrolla las siguientes actividades:
1. Define brevemente los siguientes conceptos:
  • Humanismo
  • Renacimiento
2. Completa la siguiente línea de tiempo de los principales representantes del Humanismo y del Renacimiento.



ACTIVIDAD 2
Revisa nuevamente las imágenes, el vídeo y las páginas del texto escolar de Historia, Geografía y Economía 2° grado. Luego responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál era el tema central del pensamiento humanista?,
  • ¿Cuál fue el rol de los mecenas en la producción del arte durante el Renacimiento?,
  • ¿Qué información podemos extraer tras el análisis de las pinturas de un artista del Quattrocento?,
  • ¿Qué información podemos extraer tras el análisis de imágenes propias del Cinquecento?


viernes, 9 de octubre de 2020

Semana 27: El inicio de la edad moderna

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 27. Espero que todos hayan podido ver el día miércoles 24, el programa "APRENDO EN CASA" por la TV, ya que como es de conocimiento de ustedes cada vez que hay emisión de programa por la TV, se desarrollará ese tema. Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
  • Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
  • Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
  • Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
  • Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
  • Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
  • Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
  • Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
  • Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
  • http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/

Mira atentamente el siguiente vídeo:



Ahora responde las siguientes preguntas:
  • ¿Qué permitió la invención de la imprenta a la humanidad?
  • ¿Te imaginas una sociedad en la que casi no hay libros?¿Cómo sería?

SEMANA 27:

EL INICIO DE LA EDAD MODERNA



Meta: Elaborar explicaciones históricas sobre los cambios más importantes que se produjeron al inicio de la edad moderna.


ACTIVIDAD 1
Lee las páginas 48, 49, 50, 51 del Texto Escolar de HGyE 2° grado . 





Luego realiza las siguientes actividades:

1. Define brevemente los siguientes conceptos claves:
  • Edad Moderna
  • Monarquía nacional
  • Estado Nacional
2. Completa el siguiente mapa conceptual.



ACTIVIDAD 2
Revisa nuevamente las páginas del libro y responde en el cuadro las siguientes preguntas:




martes, 29 de septiembre de 2020

SEMANA 26: Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes para mejorar en el área de Ciencias Sociales

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 26. La sesión del día de hoy esta relacionada con la reflexión de nuestros aprendizajes, espero que todos hayan podido ver el programa "APRENDO EN CASA" por la TV.Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/


Mira la imagen, ahora responde la siguiente pregunta:
  •  ¿Qué significa reflexionar sobre mi aprendizaje?


SEMANA 26:

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes para mejorar en el área de Ciencias Sociales



Meta: Reflexionar sobre tu proceso de aprendizaje a partir del reconocimiento de tus avances y logros, así como de las dificultades y posibilidades de mejora.


Te estarás preguntando: ¿En qué consiste esta reflexión de mi aprendizaje? ¿Por qué es importante que la haga? Ya que hoy reflexionarás sobre tu propio aprendizaje, lo primero que haremos es recordar cuál ha sido el propósito de estas dos semanas en las que hemos trabajado con la competencia “Gestiona responsablemente los recursos económicos”

Recuerdas los programas de "Aprendo en casa" por la TV y las actividades que trabajamos durante las semanas 22 y 23. Durante esas semanas se trabajó en torno a la competencia “Gestiona responsablemente los recursos económicos”. Asimismo, recuerdas el reto de esas dos semanas, fue proponer recomendaciones de cómo utilizar los recursos en su familia.

Mira el siguiente cuadro de los retos que se plantearon en los programas de TV durante esas dos semanas:



ACTIVIDAD 1
Lee el texto: “Reflexiono sobre mi aprendizaje en el manejo responsable de los recursos económicos”.  Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales. 



Una vez que has terminado de leer , responde: 

1. Para la primera actividad realizada en la semana 22, responde lo siguiente:
  • ¿En la experiencia que describes, se muestra una decisión basada en la escasez de recursos?
  • ¿En la experiencia que describes, has mencionado a lo que tuvieron que renunciar al elegir un producto o servicio?
  • ¿En la experiencia que describes has mencionado algún producto sustituto?
2. Para la segunda actividad realizada la semana 22, responde las siguientes preguntas.
  •  ¿Consideras que aprender a hacer un presupuesto es útil? ¿Por qué?
  •  ¿Te fue sencillo o difícil hacer e presupuesto familiar? ¿Por qué?
3.  Para la primera actividad realizada la semana 23, responde las siguientes preguntas. 
  •  ¿Estableciste tu meta de ahorro? ¿Estableciste si tu meta es a corto, mediano o largo plazo? 
  •  ¿Explicaste por qué ahorrar o invertir son decisiones importantes? 
  •  ¿Sustentaste qué tipo de ahorro elegirías?


 ACTIVIDAD 2
Ahora lee el texto: “Evalúo mi producto final” y verifica si tus recomendaciones cumplen con los criterios de tu lista de cotejo completando el cuadro. 





Redacta un texto en el que te comprometes a mejorar tus aprendizajes en la competencia “Gestiona responsablemente los recursos económicos”. El texto incluye tres párrafos: uno en el que reflexiona sobre sus logros, otro en el que identifica los aspectos que debe mejorar y, por último, otro en el que plantea compromisos para mejorar sus aprendizajes en el área




jueves, 24 de septiembre de 2020

Semana 25: Planteamos posibles soluciones al problema del caos vehicular

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 25. Espero que todos hayan podido ver el día miércoles 24, el programa "APRENDO EN CASA" por la TV, ya que como es de conocimiento de ustedes cada vez que hay  emisión de programa por la TV, se desarrollará ese tema. Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
  • Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
  • Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
  • Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
  • Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
  • Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
  • Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
  • Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
  • Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
  • http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/

Empecemos, mira este vídeo:



Luego de ver el vídeo, responde las siguientes preguntas:
  • ¿Cuales son los problemas que los expertos han identificado al caos vehicular en la ciudad de Lima?
  • Menciona algunas de las soluciones que los expertos proponen al problema del caos vehicular.
  • ¿Cuál es nuestro rol como ciudadanos y ciudadanas frente a este problema del caos vehicular?


SEMANA 25:

PLANTEAMOS POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA DEL CAOS VEHÍCULAR



Meta: Analizar de qué manera el problema del tránsito vehicular se presenta en otros países y proponer alternativas de prevención o solución a este problema.


En la sesión de hoy, identificarás algunas causas y consecuencias del caos vehicular a partir del análisis de esta problemática en Bogotá, Lima, Ciudad de México, Mumbai y Moscú. En tu análisis, identificarás los aspectos comunes de esta problemática en dichas ciudades A continuación, te familiarizas con algunas medidas que se están tomando en las ciudades mencionadas para mitigar el problema del caos vehicular. Por último, identificarás algunas características que debe tener el transporte público para prevenir el caos vehicular, evaluarás la utilidad de las multas para mitigar ese problema, y reconocerán la importancia de desincentivar el uso del automóvil particular y de promover la utilización del transporte público y la bicicleta como medios de transporte.


Programa "Aprendo en casa" emitido el miércoles 23 de Septiembre, correspondiente al área de Ciencias Sociales 2° grado, Nivel secundaria.



ACTIVIDAD 1
Durante la emisión del programa "Aprendo en casa" se realizó una entrevista a un experta para que analizara el problema del caos vehicular, mira el vídeo de la entrevista y responde las preguntas: planteadas 



  • A parte de Lima, ¿qué otras ciudades sufren de congestión vehicular?
  • ¿Cómo se genera y qué factores son los más influyentes para el aumento del caos vehicular?
  • ¿Quienes son los responsables de este problema?
  • ¿Qué intentos de mejora habido en el Perú para solucionar este problema?

ACTIVIDAD 2
Elabora un texto proponiendo alternativas de prevención o solución al problema de caos vehicular en tu localidad.
Aborda las causas y consecuencias de este problema.


jueves, 17 de septiembre de 2020

Semana 24: Analizamos la relación entre el uso del espacio y el problema del caos vehicular

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 24. Espero que todos hayan podido ver el día miércoles 16, el programa "APRENDO EN CASA" por la TV, ya que como es de conocimiento de ustedes cada vez que haya emisión de programa por la TV, desarrollaremos ese tema. Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:

  • Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
  • Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
  • Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
  • Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
  • Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
  • Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
  • Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
  • Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
  • http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/


Lee atentamente la siguiente situación:


Luego  responde las siguientes preguntas:
  • ¿Por qué se ha llegado a esta situación?
  • ¿Cómo es el tráfico en tu ciudad?
  • ¿Cómo afecta el caos vehicular a los ciudadanos y ciudadanas?


SEMANA 24:

Analizamos la relación entre el uso del espacio y el problema del caos vehicular


Meta: Analizar el problema del caos vehicular e identifiquen las causas, consecuencias, actores sociales y alternativas de solución a dicho problema.


El transporte en Lima y muchas ciudades del Perú, se han convertido en un verdadero problema, esto ha hecho que por ejemplo, Lima sea  catalogada después de un estudio como la tercera ciudad con más caos vehicular en todo el mundo. De tal manera que identificar las causas y consecuencias del caos vehicular se convierte en una prioridad, como ciudadanos y ciudadanas responsables y comprometidos por el bien común debemos analizar este problema y plantear alternativas de solución.



ACTIVIDAD 1
Mira un extracto del programa "Aprendo en casa" emitido por la TV el día de ayer y el vídeo: "Lima es la tercera ciudad del mundo con más caos vehicular". Luego responde las siguientes preguntas




  • ¿Qué es el sistema de transporte?
  • ¿Por qué es importante el sistema de transporte?
  • ¿Cómo podemos ayudar a tener un mejor servicio de transporte en el Perú?
  • ¿Cuales son las causas y consecuencias del caos vehicular en la ciudad de Lima?

ACTIVIDAD 2
Elabora un cuadro en el que se analice el problema del caos vehicular identificando sus causas, consecuencias y algunas soluciones que se hayan planteado en su localidad.



jueves, 10 de septiembre de 2020

Semana 23: Usamos responsablemente nuestros recursos

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 22. Espero que todos hayan podido ver, tanto el día martes como el dia de hoy jueves, el programa "APRENDO EN CASA" por la TV, ya que esta semana tenemos dos temas relacionados con nuestra área.
Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
  • Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
  • Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
  • Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
  • Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
  • Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
  • Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
  • Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
  • Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
  • http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/

Vamos a empezar observando el siguiente vídeo:



Luego de ver el vídeo responde las siguientes preguntas:
  • ¿Consideras que Ricky sabía lo que es el ahorro? ¿Por qué?
  • ¿Cómo puede organizarse Ricky para manejar sus recursos de modo responsable?
  • ¿Qué piensas que es para ti un plan de ahorro?

SEMANA 23:

Usamos responsablemente nuestros recursos


Meta:  Proponer recomendaciones para usar de manera responsable los recursos económicos, sustentándolas con los conceptos de escasez, necesidades, costo de oportunidad, precios, presupuesto, ahorro e inversión.


ACTIVIDAD 1
Lee el texto: "Definición de ahorro" pág. 291 del libro de HGyE 2° grado. Luego desarrolla las siguientes actividades:
1. Responde las siguientes preguntas:
  •  ¿Cuál es la definición de ahorro?
  • ¿Qué estrategias debo considerar para minimizar los gastos?

2. Elabora  un plan de ahorro familiar, determinando una meta a corto o mediano plazo. Sigue los pasos del esquema para elaborar tu plan de ahorro familiar.





ACTIVIDAD 2
Lee el texto: "El Estado, agente regulador del sistema financiero" pág. 299 del libro de HGyE 2° grado. Luego desarrolla las siguientes actividades:
1. Responde la siguiente pregunta:
  • ¿Qué es la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS)?



2. Elabora un afiche informativo con recomendaciones para el consumo responsable, tomando en cuenta las necesidades, el costo de oportunidad, los productos sustitutos, la organización con base en un presupuesto, la importancia del ahorro o la inversión y el rechazo a la informalidad financiera.




jueves, 3 de septiembre de 2020

Semana 22-2: Nos organizamos para manejar nuestros recursos

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 22. Espero que todos hayan podido ver el programa "APRENDO EN CASA" por la TV, ya que esta semana tenemos dos temas relacionados con nuestra área, el dia martes y el jueves.
Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
  • Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
  • Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
  • Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
  • Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
  • Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
  • Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
  • Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
  • Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
  • http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/


Mira el siguiente vídeo:



Ahora responde las siguientes preguntas:
  • ¿Elaboran un presupuesto en casa?
  • ¿De qué manera un presupuesto podría ayudarnos a organizarse?
  • ¿Recibes propinas?, ¿Cómo las administras?
  • ¿Has organizado tus gastos alguna vez? ¿Por qué lo hiciste?

SEMANA 22-2

Nos organizamos para manejar nuestros recursos 



Meta: Aprender a planificar el uso responsable del dinero a través de la elaboración de un presupuesto familiar.


Ahorrar es la mejor inversión y el mayor respaldo ante situaciones imprevistas que requieren un gasto que normalmente no podríamos afrontar. Para ello, es importante identificar los pasos para la elaboración de un presupuesto y establecer una meta de ahorro. Asimismo, debemos saber algunas formas de reducir gastos en el hogar y reconocer la importancia de distinguir entre necesidades y deseos, y entre necesidades primarias y secundarias, para evitar gastos innecesarios.



ACTIVIDAD 1

Lee la ficha: “Beneficios del ahorro y la inversión”, pág. 314 del texto escolar 2° grado. Luego responde las siguientes preguntas:
  • ¿Por qué crees que es importante la educación financiera en nuestro país?
  • ¿Consideras que en tu familia se práctica una buena educación financiera?, ¿Por qué?
  • ¿Qué significa tener una cultura de ahorro?



Necesitamos conocer y diferenciar algunos conceptos.


Para poder elaborar un presupuesto familiar, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:





ACTIVIDAD 2

Con el apoyo de tus familiares, elabora un presupuesto familiar, así como una propuesta de recomendaciones y acciones específicas para reducir gastos y establecer metas de ahorro. Puedes apoyarte en la siguiente tabla:









martes, 1 de septiembre de 2020

Semana 22-1: Aprendemos a manejar nuestros recursos

Buenas tardes estimadas y estimados estudiantes, esperando siempre que se encuentren bien de salud junto con sus familiares, hacemos una nueva publicación de nuestras sesiones virtuales del área de Ciencias Sociales para el 2° grado, correspondientes a la semana 22. Espero que todos hayan podido ver el programa "APRENDO EN CASA" por la TV, ya que esta semana tenemos dos temas relacionados con nuestra área, el dia martes y el jueves.

Antes de empezar es necesario, tomar en cuenta estas recomendaciones:
  • Procura estar en un espacio con iluminación adecuada y libre de ruidos.
  • Verifica tu conexión a internet (puede ser por celular o computadora).
  • Para hacer las actividades puedes usar tu cuaderno, hojas bond o cuadriculada; no te olvides de archivarlo en tu portafolio.
  • Puedes trabajar las actividades con los recursos que tengas en casa.
  • Se dará un tiempo prudente para realizar las actividades.
  • Los trabajos se enviarán por el correo electrónico a carlosmatta68@gmail.com Puedes tomar una fotografía o hacerlo en word.
  • Recuerda que en esta hora y media vamos a estar conectados vía WhatsApp del grupo del aula.
  • Todas las actividades se colgarán en el blog del área:
  • http://aprendiendohistoriademaneradivertida.blogspot.com/

Lee la siguiente situación.


Probablemente, tu familia también haya pensado de qué manera no pasar apuros económicos en tiempos de escasez. Responde las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo pueden organizarse para manejar sus recursos de modo responsable pensando en imprevistos futuros? 
  • ¿Qué acciones tu les propondrías?


SEMANA 22:

APRENDEMOS A MANEJAR NUESTROS RECURSOS


Meta: Proponer recomendaciones para usar de manera responsable los recursos económicos, sustentándolas en criterios como escasez, necesidades, costo de oportunidad, precios, presupuesto y ahorro e inversión.


Esta situación de pandemia que estamos afrontando, nos hace ver que estamos  –ante los recursos limitados– satisfacer una necesidad implica muchas veces renunciar a la satisfacción de otras necesidades. Por eso, es importante identificar las funciones de los agentes económicos –familias, empresas y Estado– y sus interrelaciones. Asimismo, familiarizarnos con la noción de mercado y con las leyes de la oferta y la demanda. Con base en esos conceptos, podrán identificar el concepto de bien sustituto –bienes que pueden reemplazar a otros–. 


Ahora mira los siguientes vídeos:









ACTIVIDAD 1
1. Luego de ver el programa y observar los vídeos, define brevemente los siguientes conceptos:
- Escasez económica.
- Costo de oportunidad
- Agentes económicos

2. De acuerdo a tus experiencia vivida con tu familia, responde las siguientes preguntas:
- ¿ Qué experiencias relacionadas a la escasez económica han vivido en tu casa?
- ¿Recuerdas una experiencia en la que hayas puesto en práctica el costo de oportunidad? ¿Cómo fue?
- ¿Qué hacen usualmente en tu familia frente a la subida en el precio de un determinado producto?


ACTIVIDAD 2
Relata por escrito una experiencia de decisión económica –tuya o de tu familia– determinada por la escasez y el costo de oportunidad. Otra opción es que relates por escrito una historia acerca de la decisión económica tomada por ti o por tu familia ante la subida de precio de un producto.